Desde el día lunes 13 de enero hasta el día jueves 20 de febrero el colegio estará cerrado, por lo que entre esas fechas no se atenderán consultas.
Durante el presente año, el área de Convivencia Escolar ha gestionado la incorporación del Trabajo en Redes con diversos programas y Fundaciones, buscando promover la reflexión de diversas temáticas que nos lleven a implementar cambios favorables en la vida de nuestras y nuestros estudiantes, y de la comunidad educativa en general.
Este trabajo abre un proceso permanente de construcción a nivel individual y colectivo, permitiendo potenciar los recursos y compartir los aprendizajes que sirven para el desarrollo de las necesidades de la dinámica social.
Algunos de los programas o fundaciones son:
Trabaja en torno a la prevención de conductas disruptivas, que entrega herramientas de parentalidad positiva, abordando las conductas transgresoras y fortalecimiento el ámbito comunitario de las familias. Su principal objetivo es fortalecer a los apoderados, la comunidad y sus vínculos para disminuir y prevenir en sus NNA a cargo la proliferación de conductas de riesgos. La Fundación Paternitas trabajará por un periodo de 3 meses, con 12 sesiones en total con los apoderados del Ciclo inicial y Básico.
Es una intervención multimodal (grupal, individual y familiar) y de multinivel (prevención ambiental, universal, selectiva e indicada), orientada al trabajo en establecimientos educacionales. El propósito del programa es aumentar los factores protectores y disminuir los factores de riesgo en relación con el consumo de sustancias en NNA en edad escolar.
Considera cuatro componentes, cada uno con sus propios objetivos y metodologías, interrelacionados entre sí.
Es una organización sin fines de lucro, creada desde el fallecimiento por suicidio de Katy Summer. La institución tiene el propósito de prevenir violencia, ciberviolencia y suicidio por medio de la sensibilización, alfabetización y entrega de herramientas prácticas de salud mental fáciles de aplicar y replicar que unen las comunidades activando resiliencia a través de la figura del testigo velador. En este sentido, realizarán un taller de Primeros Auxilios Psicológicos, el cual está destinado a docentes y todos los asistentes de la educación.
Tiene como finalidad contribuir a la prevención de alcohol y drogas en niños, niñas y adolescentes a través del aumento del involucramiento parental de padres, madres y adultos cuidadores. Se enfoca en el fortalecimiento y en el desarrollo de condiciones y habilidades para la parentalidad. Trabajarán de manera grupal con 15 apoderados en un total de 6 sesiones, 1 vez por semana.
Trabajará tres componentes:
Fundación que acompaña a los estudiantes que cursan IV° medio, en la elección de carrera y búsqueda de financiamiento, entregando:
La metodología utilizada es a través de charlas y talleres presenciales para estudiantes, capacitación a docentes en utilización de herramientas de FPUC, charlas a los apoderados, uso de plataformas de soportes de actividades, con registro de bitácora del estudiante. Seguimiento a estudiantes en etapa de entrega de resultados de beneficios (entre diciembre 2024 y marzo del año siguiente).
Fundación que busca promover la continuidad de estudios, ayudando a los jóvenes a determinar cuáles son las motivaciones, expectativas y barreras que enfrentan los estudiantes de la enseñanza media técnico profesional a la hora de continuar sus estudios en la educación superior, a través de la aplicación de una encuesta dirigida a nuestros estudiantes de IV°medio.