Cultura

¿Cuál es nuestro objetivo?

Educarnos y empaparnos de la cultura latinoamericana desde la religiosidad popular, para fortalecer la identidad multicultural del colegio, donde todos juntos desde nuestras raíces y diferentes realidades podamos construir una vida comunitaria en base al encuentro con Cristo y con nuestros hermanos.

¿Cómo se vive la cultura en el colegio?

Desde diferentes ámbitos:

  • Desde el currículum, donde se trabaja a nivel interdisciplinario entre arte, música y educación física en base a temáticas de religiosidad popular, pueblos originarios, oficios, entre otros. También este año se ha trabajado en la asignatura de lenguaje, incorporando en 6°, 7° y 8° una hora de poesía popular a cargo del cantor a lo poeta Moisés Chaparro y de las y los docentes de lenguaje.
  • Desde los Talleres ACLE, donde se fomenta nuestra cultura latinoamericana desde la expresión artística, tanto visual como musical. Algunos talleres que se impartieron este año: Banda & Coro Pastoral, Pintura Latinoamericana, Coro Voces, Ensamble musical, entre otros.
  • Desde los espacios para funcionarios y apoderados, como lo son la Agrupación Folclórica San Lorenzo, la cual el año 2024 cumplió 10 años de existencia, donde sus montajes son basados en Chile y Latinoamérica a nivel musical y de danza. También este año se formó la Banda de Educadores CSL, la cual desarrolla y potencia el talento musical que tienen docentes y funcionarios, montando canciones de diferentes géneros y subgéneros musicales.
  • Desde las diferentes conmemoraciones que se realizan durante el año, donde se realiza una intervención específica sobre el tema, por ejemplo: la Semana de la Educación Artística, el Día del Patrimonio Cultural, Día de los Pueblos Originarios, entre otros.
  • Desde las actividades claves del colegio, como son las presentaciones de música y danzas folclóricas en septiembre y los Días Culturales.

¿Qué se hizo durante el 2024?

  • Muestra de trabajos por la Semana de la Educación Artística.
  • Conmemoración del Día de los Pueblos Originarios.
  • Presentación de Música y Danza Folclórica en septiembre.
  • Días Culturales con la temática de la festividad de religiosidad popular “México y la Virgen de Guadalupe”.
  • 3er Encuentro de Estudiantes y Payadores CSL.
  • Talleres culturales anuales y trimestrales.
  • Agrupación Folclórica San Lorenzo.
  • Banda de Educadores CSL.
  • Intervenciones teatrales y musicales en cierres de año por ciclo. (Inicial: obra La pérgola de las flores y El libro de la selva) (4° básico: presentación musical Violeta Parra – Run Run se fue pal norte).
  • Intervención cuequera en recreos del colegio de Agrupación Folclórica San Lorenzo.